La violencia hacia las personas mayores son actos destructivos y repetitivos que producen daños psicológicos o físicos, y vulneren a su bienestar y dignidad. Los maltratos se presentan de manera: 1. física: golpes, empujones, quemaduras o lesiones visibles.
2. psicológica: agresiones verbales, acoso, intimidación, menosprecio a su persona.
3. sexual: mantener relaciones sexuales sin consentimiento.
4. económica: adueñarse de sus pertenencias o dinero; no brindarle apoyo financiero.
5. negligencia: descuido y aislamiento de su medio; maltrato a nivel institucional.
Muchas veces son los familiares y personas cercanas quienes cometen estos atropellos, así como personas desconocidas, que mantienen altercados con los adultos mayores.
Las consecuencias son depresión, miedo a tener contacto con su agresor, aislamiento, pérdida de independencia, desnutrición y deshidratación, lesiones físicas leves y graves, entre otros.
¿Como prevenir el maltrato hacia el adulto mayor?
- En primer lugar, sí ha habido experiencias de maltrato previas, brindarles apoyo psicológico.
- Informar a la persona mayor acerca de sus derechos.
- Establecer relaciones sociales positivas con las personas que están a su alrededor.
- Capacitación de los encargados que brindan servicios a las personas mayores en instituciones públicas y privadas.
- Entornos positivos para los adultos mayores.
- Concientizar a la población sobre el cuidado de la persona mayor y fomentar el respeto hacia ella.
En conclusión, es nuestro deber ver por el bienestar de las personas adultas y darles la seguridad que merecen, respetarlos y cuidarlos.
Referencias:
- Guevara de León, Tamara, & Valdés Rodríguez, Eleida. (2013). Violencia en el adulto mayor. Medicentro Electrónica, 17(4), 161-163. Recuperado en: 26 de junio de 2016, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432013000400005&lng=es&tlng=es.
- Arenas, M. y Mora, T. (2012) Guía de Prevención del Maltrato a las Personas Mayores. Disponible en: http://www.senama.cl/filesapp/SENAMA%20web1.pdf